La nariz no solo define gran parte de la armonía facial, también cumple una función clave en la respiración.
Por eso, algunos pacientes buscan mejorar su aspecto estético, mientras que otros desean solucionar problemas funcionales como la desviación del tabique.
En muchos casos, la mejor opción es combinar rinoplastia y septoplastia en una misma intervención, lo que se conoce como rinoseptoplastia.
¿Qué es la rinoplastia y para qué se realiza?
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz. Puede reducir, aumentar o afinar su tamaño, corregir la punta, suavizar un caballete o mejorar la proporción con el resto de la cara.
Más allá de la estética, la rinoplastia también puede ayudar a corregir malformaciones congénitas o alteraciones provocadas por traumatismos. Es una cirugía muy personalizada ya que la nariz debe adaptarse a las facciones y expectativas de cada paciente.
El objetivo es conseguir una “nariz perfecta”, sino lograr un resultado natural que aporte equilibrio al rostro.
¿Qué es la septoplastia y cuáles son sus beneficios?
La septoplastia es la cirugía que corrige las desviaciones del tabique nasal. Un tabique desviado puede provocar:
- Dificultad para respirar por la nariz.
- Congestión nasal crónica.
- Infecciones respiratorias recurrentes.
- Ronquidos o apnea del sueño.
Al corregir la desviación el paciente experimenta una mejoría significativa en su calidad de vida. Respirar mejor se traduce en dormir mejor, hacer deporte con menos limitaciones y reducir molestias diarias como la sensación de nariz tapada.
Diferencias principales entre rinoplastia y septoplastia
Aunque ambas cirugías se realizan en la nariz, tienen objetivos distintos:
- Rinoplastia: busca mejorar la forma y apariencia externa.
- Septoplastia: corrige el tabique para mejorar la respiración.
En la práctica, muchas personas necesitan una combinación de ambas, ya que no solo quieren una nariz más armónica, sino también una función respiratoria óptima.
¿Cuándo conviene combinar rinoplastia y septoplastia?
La rinoseptoplastia se recomienda en pacientes que presentan tanto problemas estéticos como funcionales. Algunos ejemplos son:
- Nariz desviada que afecta a la respiración.
- Tabique torcido acompañado de una giba o caballete.
- Traumatismos nasales que alteraron tanto la forma como la función.
- Pacientes que buscan un cambio estético, pero también quieren respirar mejor.
Realizar ambas cirugías en un solo procedimiento permite resolver de manera integral los problemas de la nariz, evitando someterse a dos operaciones separadas.
Beneficios de realizar ambas cirugías al mismo tiempo
Combinar rinoplastia y septoplastia ofrece ventajas claras:
- Un solo procedimiento: una única anestesia y menor tiempo quirúrgico.
- Recuperación conjunta: el paciente pasa por un único proceso de recuperación.
- Resultados completos: mejora estética y funcional en una misma intervención.
- Ahorro de tiempo y recursos: se evitan consultas, pruebas y quirófanos duplicados.
Además, la rinoseptoplastia permite al cirujano trabajar de forma más precisa, ya que la corrección interna y externa de la nariz se planifica de manera conjunta.
Recuperación tras una rinoseptoplastia
El postoperatorio es muy similar al de una rinoplastia convencional, aunque el paciente suele notar una mayor sensación de taponamiento por el trabajo interno en el tabique.
- Primeros días: inflamación, pequeños hematomas y congestión nasal.
- Primera semana: retirada de férulas o tapones, según la técnica utilizada.
- Entre 2 y 3 semanas: la mayoría de las molestias desaparecen y se puede retomar la rutina habitual.
- Resultados definitivos: se aprecian tras varios meses, cuando la inflamación baja por completo.
Durante la recuperación es fundamental seguir las indicaciones médicas: dormir con la cabeza elevada, evitar golpes en la nariz, no realizar ejercicio intenso al inicio y acudir a todas las revisiones programadas.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Colegiada Nº 3107880
• Licenciada en Medicina
• Especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria.
• Facultativa especialista de área en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Miembro SECPRE, SVNRA y FILACP.