Lipofilling facial: En qué consiste y sus beneficios

por Dra. Leache | Feb 25, 2025 | Blog

Síguenos 

El lipofilling facial es un procedimiento que ha ganado popularidad en los últimos años. Este tratamiento se basa en la transferencia de grasa de una parte del cuerpo a la cara, proporcionando un aspecto más juvenil y revitalizado. En esta publicación del blog de nuestra clínica de cirugía estética en Pamplona, exploraremos en detalle el lipofilling facial, incluyendo su proceso, beneficios, indicaciones y cuidados postoperatorios. 

El lipofilling facial, también conocido como lipotransferencia, implica la recolección de grasa a través de una liposucción suave y la posterior inyección de esta grasa en áreas específicas del rostro.

Este procedimiento es considerado una solución natural para el aumento de volumen en la cara, ya que utiliza el propio tejido del paciente.

Proceso del lipotransferencia facial paso a paso

Paso 1: Consulta inicial

Antes de realizar cualquier procedimiento es esencial tener una consulta con un cirujano plástico.

Durante esta etapa se discuten las expectativas del paciente, se evalúan las áreas donantes de grasa y se analiza la estructura facial.

En esta consulta el cirujano realizará un examen físico detallado y puede tomar fotografías para documentar el estado inicial del paciente.

Esto no solo ayuda a establecer un plan de tratamiento más personalizado, sino que también permite al paciente visualizar el potencial de los resultados y aclarar cualquier duda que pueda tener sobre el proceso.

Paso 2: Análisis y planificación

El médico planificará el procedimiento de acuerdo a las necesidades del paciente. Esto incluye determinar la cantidad de grasa necesaria y las áreas faciales que se beneficiarán del tratamiento.

Además, es fundamental que el cirujano discuta las diferentes técnicas que pueden utilizarse, así como los posibles riesgos asociados con el lipofilling.

Esto ayuda a que el paciente esté completamente informado y preparado para tomar decisiones sobre su tratamiento, lo que es crucial para su tranquilidad y satisfacción a largo plazo.

mujer preparandose para cirugia estetica rostro guantes azules

Paso 3: Procedimiento de liposucción

El siguiente paso es la extracción de grasa. Esto se realiza bajo anestesia local o sedación. Se utilizan cánulas delgadas para minimizar las cicatrices y el trauma en la piel. La grasa extraída se procesa para purificarla y prepararla para la inyección.

La liposucción puede realizarse en diferentes áreas del cuerpo, como el abdomen, los muslos o las caderas, dependiendo de la disponibilidad de grasa del paciente.

El cirujano seleccionará la zona más adecuada para garantizar que se obtenga la cantidad necesaria sin comprometer la estética de las áreas donantes. Este enfoque personalizado es clave para el éxito del procedimiento.

Paso 4: Inyección de grasa

La grasa purificada se inyecta en las áreas seleccionadas de la cara, como las mejillas, los labios o las ojeras. Este proceso es delicado y requiere precisión para lograr un aspecto natural.

Durante esta fase el cirujano puede utilizar diferentes técnicas de inyección, como la inyección en capas, para ayudar a una distribución uniforme de la grasa y evitar irregularidades.

La experiencia del cirujano es crucial en este paso, ya que una inyección adecuada puede mejorar significativamente la apariencia facial y proporcionar resultados más duraderos y naturales.

Paso 5: Cuidado postoperatorio

Después del procedimiento el paciente recibirá instrucciones específicas sobre el cuidado de la piel y las áreas tratadas.

Es importante seguir estas recomendaciones para ayudar a una buena recuperación y lograr que los resultados sean óptimos.

Es fundamental asistir a las citas de seguimiento para que el médico pueda evaluar la evolución del paciente y realizar ajustes si es necesario, ayudando a conseguir así que el resultado final sea el deseado.

Beneficios del lipofilling en el rostro

El lipofilling facial ofrece una variedad de beneficios que lo hacen una opción atractiva para muchas personas. Entre ellos se encuentran:

  • Resultados naturales: Al utilizar grasa del propio cuerpo, los resultados son naturales y armoniosos.
  • Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en un corto tiempo.
  • Menor riesgo de infecciones: Al ser un procedimiento menos invasivo, el riesgo de infecciones es menor en comparación con la colocación de implantes o cirugías más agresivas.
  • Duración de los resultados: A pesar de que parte de la grasa puede reabsorberse, los resultados una vez pasados los primeros meses, son perdurables en el tiempo.

Asimismo, el lipofilling no solo mejora el volumen facial, sino que también ofrece beneficios a la piel, obteniendo un aumento de la luminosidad y un aspecto más saludable de la piel debido a los beneficios de la grasa.

¿Para quién está indicada la lipotransferencia facial?

Este procedimiento está indicado para personas que deseen mejorar la apariencia de su rostro sin recurrir a implantes. Generalmente, se recomienda para:

  • Personas que presentan pérdida de volumen facial debido al envejecimiento.
  • Pacientes que desean corregir asimetrías faciales.
  • Individuos que buscan tratar cicatrices o depresiones en la piel.
  • Personas con buen estado de salud general y expectativas realistas.
manos sujetando cabeza mujer para evaluacion estetica frontal

Cuidados y recomendaciones tras el lipofilling facial

Después del procedimiento de lipofilling facial, el cuidado postoperatorio es crucial para ayudar a la recuperación y mantener los resultados. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar la exposición al sol directo en las áreas tratadas durante las primeras semanas.
  • No realizar ejercicio físico intenso hasta que el médico lo indique.
  • Seguir las indicaciones del médico sobre medicamentos para controlar el dolor o la inflamación.

Además, es fundamental asistir a las citas de seguimiento para evaluar el progreso y realizar cualquier ajuste si es necesario. Con los cuidados apropiados, los resultados pueden perdurar y el paciente podrá disfrutar de un rostro más fresco y juvenil.

elena leache dra leache

Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Colegiada Nº 3107880

• Licenciada en Medicina
• Especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria.
• Facultativa especialista de área en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Miembro SECPRE, SVNRA y FILACP.

También te puede interesar

No puedes copiar el contenido de esta página.