Luz pulsada intensa (IPL): preguntas frecuentes antes de comenzar el tratamiento

por Dra. Leache | Jul 15, 2025 | Blog, Medicina Estética

Síguenos 

La luz pulsada intensa, conocida como IPL, es uno de los tratamientos más versátiles y efectivos para mejorar el aspecto de la piel sin cirugía. Se utiliza en casos de manchas solares, rojeces, acné, textura irregular y envejecimiento cutáneo. Aunque es un procedimiento seguro, muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona, cuántas sesiones requiere o si es doloroso. Aquí resolvemos las preguntas más frecuentes.

¿Qué es la luz pulsada intensa y para qué sirve?

La IPL es una tecnología de fototerapia que emite pulsos de luz de amplio espectro. Esta luz penetra en las capas superficiales de la piel y actúa sobre pigmentos (manchas), vasos dilatados (rojeces) o glándulas sebáceas (acné), sin dañar los tejidos cercanos.

Se recomienda para:

  • Manchas solares, lentigos o melasma
  • Rosácea, cuperosis y pequeños vasos visibles
  • Piel apagada, poros dilatados o textura irregular
  • Acné activo leve o moderado
  • Envejecimiento solar y pérdida de luminosidad

Es apto para rostro, cuello, escote y manos, aunque puede aplicarse en otras zonas, según el caso.

¿Cuántas sesiones de IPL se necesitan?

El número de sesiones varía según el tipo de piel y el problema a tratar. En la mayoría de los casos, se indican entre 1 y 3 sesiones, espaciadas cada 3 o 4 semanas. Los primeros resultados pueden observarse tras la primera aplicación, pero el efecto mejora de forma progresiva. La piel se ve más clara, uniforme, luminosa y con mejor textura.

¿Es dolorosa la IPL? ¿Qué cuidados requiere?

No se considera un tratamiento doloroso. Se puede sentir calor, pequeñas molestias o sensación de pinchazos leves durante la aplicación. Después, es común que la piel quede algo enrojecida, con sensación similar a una quemadura solar suave. Si se tratan manchas, se oscurecerán después del tratamiento durante unos días.

Cuidados posteriores recomendados:

  • No exponerse al sol en los días siguientes
  • Usar protección solar de amplio espectro (FPS 50+)
  • Evitar exfoliaciones o productos irritantes durante 48 horas
  • Mantener la piel hidratada

¿Quién puede hacerse el tratamiento y quién no?

La valoración médica previa es imprescindible. El tratamiento no está indicado en:

  • Pieles muy oscuras (fototipos altos)
  • Embarazo o lactancia
  • Personas con infecciones activas en la zona
  • Pacientes que tomen medicación fotosensibilizante

También debe ajustarse la intensidad del pulso según el tipo de piel para evitar efectos secundarios.

Resultados esperados según el tipo de piel

Los beneficios de la IPL varían según cada paciente. En pieles claras, los resultados suelen ser más visibles y rápidos. En pieles más sensibles o con tendencia a manchas, puede requerirse un enfoque más gradual. El objetivo es siempre mejorar la calidad de la piel sin alterar su estructura ni producir efectos artificiales.

elena leache dra leache

Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Colegiada Nº 3107880

• Licenciada en Medicina
• Especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria.
• Facultativa especialista de área en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Miembro SECPRE, SVNRA y FILACP.

También te puede interesar

No puedes copiar el contenido de esta página.