Sudar es normal. Pero cuando la transpiración aparece sin motivo, en exceso y afecta tu día a día, deja de ser una simple molestia. Hablamos de hiperhidrosis, una condición médica que hoy puede tratarse de forma eficaz con neuromoduladores como la toxina botulínica.
¿Qué son los neuromoduladores y cómo actúan?
Los neuromoduladores son sustancias que bloquean de forma temporal la señal nerviosa que activa las glándulas sudoríparas. Al interrumpir esa comunicación, la producción de sudor disminuye en la zona tratada.
La toxina botulínica tipo A es el compuesto más utilizado en estos casos, y su seguridad está ampliamente comprobada en el ámbito médico.
Este tratamiento no requiere cirugía, se realiza en consulta y permite retomar la rutina el mismo día.
El efecto suele notarse en menos de una semana y puede mantenerse entre 4 y 6 meses, dependiendo de la persona.
Hiperhidrosis: cuando el sudor se vuelve un problema real
Más allá de lo estético, la hiperhidrosis puede afectar el bienestar emocional y social. Muchas personas evitan dar la mano, usar ciertas prendas o incluso participar en reuniones por miedo a sudar visiblemente.
Las zonas más afectadas suelen ser:
- Axilas
- Palmas de las manos
- Plantas de los pies
- Cara y cuero cabelludo
¿Cuándo se indica este tratamiento?
La neuromodulación está indicada cuando otros tratamientos (como antitranspirantes, cremas o medicación oral) no ofrecen buenos resultados o provocan efectos secundarios no deseados . También es una buena alternativa para quienes buscan una opción eficaz, discreta y sin cirugía.
Es ideal para quienes:
- Presentan sudoración excesiva localizada
- Desean evitar tratamientos quirúrgicos
- Buscan mejorar su calidad de vida
Beneficios del tratamiento con toxina botulínica
- Control eficaz del sudor
- Mejora significativa en la calidad de vida social y laboral
- Procedimiento rápido, seguro y sin baja médica
- No deja marcas ni cicatrices
- Repetible según necesidad
El procedimiento consiste en pequeñas infiltraciones en la zona afectada. Se realiza con aguja fina y puede acompañarse de anestesia tópica para mayor comodidad.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Colegiada Nº 3107880
• Licenciada en Medicina
• Especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria.
• Facultativa especialista de área en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Miembro SECPRE, SVNRA y FILACP.