Los neuromoduladores son una de las herramientas más utilizadas para atenuar arrugas y prevenir el envejecimiento facial.
Su aplicación es rápida, segura y ofrece resultados naturales si se realiza bajo supervisión médica. A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre este tratamiento.
¿Qué son los neuromoduladores y cómo funcionan en tratamientos estéticos?
Los neuromoduladores son sustancias que relajan temporalmente los músculos faciales responsables de las arrugas de expresión.
Actúan bloqueando la señal nerviosa que provoca la contracción muscular, suavizando líneas como las del entrecejo, frente o patas de gallo.
¿Cuánto tiempo duran los efectos de la neuromodulación?
Los resultados comienzan a notarse entre 3 y 7 días después de la aplicación. La duración media es de 3 a 6 meses, dependiendo del metabolismo del paciente, la zona tratada y la dosis utilizada. Con el uso regular algunos efectos pueden prolongarse.
¿Existen riesgos asociados al uso del relajante muscular facial?
Cuando se aplica correctamente, los riesgos son mínimos. Puede haber enrojecimiento leve, hematomas o sensación de tensión temporal.
Las complicaciones mayores son poco frecuentes y suelen estar relacionadas con una mala técnica o una dosis inadecuada.
¿Pueden aplicarse a cualquier edad?
No hay una edad específica, pero suele recomendarse a partir de los 25-30 años, cuando aparecen las primeras arrugas dinámicas.
También se utiliza de forma preventiva para evitar que se fijen las líneas de expresión con el paso del tiempo.
¿Se pueden combinar los neuromoduladores con otros procedimientos estéticos?
Sí, es habitual combinarlos con tratamientos como ácido hialurónico, bioestimulación o luz pulsada intensa. Esto permite abordar distintos signos del envejecimiento de manera integral y con resultados más armoniosos.
Qué hacer antes del tratamiento para obtener mejores resultados
- Evitar tomar aspirinas o antiinflamatorios 24-48 h antes
- No realizar actividad física intensa 48h posteriores a la aplicación
- Acudir a la consulta con la piel limpia y sin maquillaje
- Informar al médico sobre tratamientos previos o condiciones médicas existentes
Preguntas clave que debes hacer en tu consulta previa
- ¿Es este tratamiento adecuado para mi tipo de arrugas?
- ¿Qué resultado puedo esperar según mi expresión facial?
- ¿Quién aplicará el producto y con qué técnica?
- ¿Qué cuidados debo seguir después de la sesión?
La neuromodulación es una opción eficaz para quienes buscan prevenir o suavizar arrugas sin perder naturalidad. Elegir un profesional con experiencia y resolver todas tus dudas antes del tratamiento es la mejor garantía para un resultado seguro y satisfactorio.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Colegiada Nº 3107880
• Licenciada en Medicina
• Especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria.
• Facultativa especialista de área en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
• Miembro SECPRE, SVNRA y FILACP.